Las mil y una noches
- Apolonia V.
- 11 nov 2018
- 1 Min. de lectura
Las mil y una noches surge como una antología de cuentos árabes de origen sirio, la mayoría de tradición oral, que fue traducida por Antoine Galland para ser impresa en Francia al rededor del 1700. Borges opina que la traducción Galland es la más engañosa, esto resulta ser por las tantas omisiones y adecuaciones un tanto forzadas para ser bien aceptada a la Francia de la época.Debido a que tuvo una gran aceptación en tal país, no fue raro que se decidiera realizar traducciones para insertarse en la cultura de otras naciones de Europa y con cada una de ellas fueron añadiendo o quitando detalles y hasta relatos completos.
En cuanto a la versión de Khawam, Borges asevera que es la más cercana, tal vez el hecho de que él además de ser descendiente árabe sea un reconocido lingüista ayuda a que esta traducción se acerque tanto cultural como lingüísticamente.
Es curiosa, pero natural la manera que la popularización en Europa de estas narraciones trajo como consecuencia la aceptación de éstos en la clase culta árabe, ya que anteriormente se consideraban pertenecientes al vulgo por ser transmitidas de boca en boca.
Referencias bibliográficas.
Afanador, L. F. Las muchas noches. Revista Universidad de Antioquia, (331).
Ginés, J. V. (1960). " Las Mil y Una Noches" y su influencia en la novelística medieval española. Butlletí de la Reial Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona, 28, 5-25.
Khawam, René R (2010). Las mil y una noches. Edhasa.
Comments